jueves, 20 de noviembre de 2008

Un poquito de acondicionamiento muscular siempre es aconsejable


Mejorar nuestra condición física, si se realiza de manera moderada tiene beneficios para la salud, uno de los trabajos más aconsejables es el trabajo de la musculatura abdominal porque participan en la movilización y estabilidad del raquis para su correcto funcionamiento.


Aquí os dejamos un poco de información general, obtenida de un documento de prácticas de acondicionamiento abdominal creado por el profesor Pedro Angel Miñarro, de la Universidad de Murcia. Esperamos que sea de vuestro interés para que entendais la importanica de desarrollarla y enriquecer asi vuestro conocimiento.



1. ¿A qué contribuye la musculatura abdominal?


- Disminuir las fuerzas compresivas de la columna.

- Prevención y rehabilitación de patologías lumbares.

- Aumento de la presión intraabdominal.

- Excreción del contenido de vísceras abdominales y pelvianas.



2. su tonificación es importante POR LA...


  • Absorción de impactos, producidos por saltos, rebotes, pliometría, etc.
  • Estabilización del cuerpo de manera que forma una cadena muscular transmisora de fuerzas entre las piernas y los brazos.
  • Colaboración en la ventilación durante la actividad física.
  • Disminución de la anteversión pélvica.
  • Conservación de la actitud estática y durante el movimiento.
  • Proporciona presión intraabdominal que mantiene la columna vertebral estable reduciendo el estrés lumbar y produciendo una descarga de presión sobre los discos intervertebrales lumbares y estabilizando la columna.

3. CRITERIOS PARA QUE UN EJERCICIO SEA EFECTIVO Y SEGURO


-La actividad EMG en la musuclatura abdominal sea ligera-moderada.

- Que los flexores coxofemorales esten inhibidos, en la medida de lo posible.

- Que el estrés compresivo sea inferior a 3000 N

    • Si cumple estos 3 objetivos, son SEGURO Y EFECTIVOS.
    • SI CUMPLE: EL 1º: NO EFECTIVO. EL 2º y/o 3º: POCO SEGURO.

miércoles, 19 de noviembre de 2008

Consejos para mejorar la salud del sistema músculo esquelético.


Ante la situación de sedentación de muchos puestos de trabajo en la actualidad, que llevan al ciudadano a pasar horas y horas sentado en una mesa de oficina o delante de un ordenador, siempre se ha creído beneficioso para evitar problemas de espalda que los consejos mas apropiados era:

- Columna alineada.
- Espalda pegada al respaldo.
- Plantas de los pies apoyadas en el suelo.
- Piernas flexionadas a noventa grados.

Pero pasado un tiempo inevitablemente se pierde la postura.

Es por ello que a través de estudios relacionados con la postura las actuaciones más convenientes para la prevención de patologías en sedentación son:

- Cambiar frecuentemente la postura porque al sentarse hay una serie de presiones sobre los discos intervertebrales, y con el cambio de posición libera tensiones, transfiriendo esa energía a otras zonas corporales.

- Cada hora levantarse y dar un paseo de uno a tres min. Al levantarse la lordosis se normaliza. Permite una mayor hidratación de los discos intervertebrales y una menor carga sobre ella.

- Desplazar la carga posterior a la parte anterior realizando una flexión o abducción de brazos aumentando la lordosis lumbar. De este modo, la presión ejercida de forma mantenida se transfiere a otra zona de la columna vertebral.

martes, 18 de noviembre de 2008

¿Hábitos de actividad física en los niños?

Cada día vemos más obesidad infantil en los centros escolares, y muchas veces nos preguntamos las causas que pueden llevar a la aparición de esta enfermedad.

Sabemos que la mejor solución son buenos hábitos alimenticios y de actividad física; Pero está claro que sin saber las razones que tienen los protagonista de este suceso, como son los niños/as, en realizar o no actividad física, no podemos poner medidas que ayuden a apaliar el problema y buscar así posible soluciones y medidas correctivas o preventivas, que estén en nuestras manos.

Creo que es de nuestro interés como maestros o futuros profesores saber realizar pequeñas investigaciones para conocer los hábitos de actividad física que tienen nuestros alumnos/as. No obstante os adjuntos un pequeño informe que se realizó en un centro escolar en la región de Murcia a escolares de edades comprendidas entre 10 a 12 años. Para que veáis las posibles razones a través de un sector muy pequeño de la población.

Asimismo, os puede servir como guión a seguir para realizar vosotros mismo un trabajo de campo con vuestros alumnos/as. Espero que os sea de interés e investiguéis para apaliar este problema actual.
Cuestionario Sobre Habitos de Actividad fÍsica

Get your own at Scribd or explore others:

lunes, 17 de noviembre de 2008

Actividad Física y Salud: Hay tiempo para todo!!!!



La Actividad física es cualquier tipo de movimiento que realice una persona durante un periodo de tiempo determinado y que a su vez aumente la Frecuencia Cardiaca y genere un consumo de energia en nuestro metabolismo. Mucha gente realiza actividad física para sentirse mejor, para matar el aburrimiento, para matar el cansancio, incluso para socializarse y hacer amigos, es decir, la actividad física se puede realizar en cualquier ocasión y con muchos fines, solo hay que animarse y decidirse a mejorar nuestro estado de forma e incluir actividad física en nuestras vidas.

Así que no valen excusas, hay que incorporar la actividad física a nuestras vidas, porque unicamente con 30 min. al día de ejercicio las mejoras en nuestro organismo son notables.

Intentando ayudaros, hemos colocado el enlace de una página (www.actividadfisica.net) que pienso que puede interesaros, ya que contiene muchos articulos relacionados con la actividad física y la salud, y además estan como organizados en distintas categorias.

Animaros a practicar Actividad Física diaria y podreis observar como en pocos días notais las mejoras, y ya sabeis podeis consultar el enlace de "Actividad Física y Salud" para vuestra mejora personal.

¡¡¡Animo y no valen excusas!!!

Un Saludo.

domingo, 16 de noviembre de 2008

¡¡¡ DEPORTE Y ALEGRÍA !!!


"El melancólico que con su frialdad y sequedad está triste, descontento y huélgase con la soledad; haga ejercicio y con este el calor incitado consumirá la frialdad…Cuanto más que lo principal que hay en el ejercicio es que de él proviene placer, alegría y regocijo, y esto no puede ser sin conservación de amigos, pues haciéndolo el melancólico, luego perderá sus tristezas y será apartado de sus soledades. ES VERDAD SIN DUDA, QUE PARA ESTA ENFERMEDAD LLAMADA MELANCOLÍA NO HALLO MEJOR REMEDIO QUE EL EJERCICIO MODERADO, YA QUE TENGO BIEN PROVADO SER LA SALUD DEL CUERPO MUY NECESARIA PARA CONSEGUIR LA SALUD DEL ÁNIMA". Por Cristóbal Méndez Libro del ejercicio y su provechos (1553).
¿Cuántas veces nos alegra la vida realizar ejercicio? Parece que no pero quedar de vez en cuando con los amigos para jugar una pachanguita, ir a nadar o correr, expresar sentimientos a la gente, superar retos día tras día… todo ello genera una forma de ejercitar el cuerpo que hace que vuelvas a casa con una sonrisa en la cara… ¿No me digáis que nunca lo habéis sentido? ¿No me digáis que no os gusta esa sensación? Y es que desde tiempos antaños como citamos en esta referencia bibliográfica este señor ya decía que el deporte o más bien en términos más específicos, actualmente, la actividad física es símbolo de bienestar, genera en nuestro organismo unas endorfinas que permiten que nos encontremos en un estado de euforia y reduzca el dolor para que nos sintamos mejor y aumente nuestro estado de autoestima…
Es tal la relevancia que ha tomado que actualmente los médicos los prescriben para cuadros de depresión… Con ello queremos que veáis la importancia que puede llegar a tener hacer un poquito de ejercicio todos los días… ¡¡ Así que ya sabéis ¡!

sábado, 15 de noviembre de 2008

¿La Actividad física es un Medicamento?


















La Actividad física se puede utilizar desde varias perspectivas:
- Perspectiva Rehabilitadota: Es aquella en la que se intenta recuperar de una lesión.
- Perspectiva Preventiva: Se utiliza el ejercicio como medio de prevención de determinadas patologías.
- Perspectiva orientada al bienestar: Utiliza el ejercicio para mejorar el bienestar físico, psicológico y social.

De esta manera una actividad física siempre conlleva un estado de bienestar sea la perspectiva y las razones que lleven a su práctica, porque influirá para obtener beneficios ya sean físico, psíquicos o sociales.

Uno de los factores que más influyen es el aspecto psicosocial, que es lo que hace que una persona empiece una actividad y se mantenga. Hay personas que se mueven por valor preventivo de enfermedades como modelo de seguridad aunque es difícil mantener a largo plazo esta actividad; los niños/as por ejemplo lo realizan por diversión, pero una vez llegan a la adolescencia empiezan a buscar otras motivaciones para su practica, por todo ello no podemos centrarnos meramente en lo físico y hay que buscar la motivación extrínseca o intrínseca que conduzca a la persona a mover su cuerpo.

¿Qué pensáis vosotros?

viernes, 14 de noviembre de 2008

Esto comienza


Bienvenidos al mundo de la actividad física y el deporte. Ante todo daros las gacias por habernos elegido y seguir nuestro blog. Nuestra intención es iros dando información, sobre diferentes aspectos que abarcan este tema tan amplio, como puedan ser: los beneficios que generan, los ámbitos que abarcan esta ciencia, y ciertos recursos que os puedan ser ítiles para llevar acabo diferentes actividades de las que os daremos información. Esperamos que os sea útil.